You cannot place a new order from your country. United States
All our products are
higienized and disinfected
trough ozone treatment
Phase 1 brings important de-escalation measures in the territorial units that will be found in this scenario as of May 11. The most novel thing is that citizens will have freedom of movement in these areas to be able to do commercial activities, play sports or meet other people. And, in this stage of lack of understanding, the other great social novelty is that meetings of family and friends are allowed for up to a maximum of 10 people. These can be in homes or terraces.
Economically, retail stores of up to a maximum of 400 square meters are reopened as long as they are not in shopping centers, which will remain closed to the public. [Consult the BOE publication of May 9]
The Government has established the territorial units that have accessed Phase 1. Most of these units are provinces, but there are also islands or sanitary zones. In all of them the free movement of citizens is allowed to do the activities that are allowed. For example, social gatherings with family and friends, commercial activity or sports in open facilities. A citizen can go shopping 20, 30 or 40 kilometers from his house or to see family or friends.
No. Mobility between provinces is not allowed as a general rule and has nothing to do with what stage it is in. Interprovincial mobility is only contemplated in very specific cases. The BOE literally says that they must be "sanitary, labor, professional or business reasons, of return to the place of family residence, assistance and care of the elderly, dependents or people with disabilities, cause of force majeure or situation of need or any other of analogous nature. "
Ahora sí. Vuelve el contacto social pero con límites. Están permitidas las reuniones en grupo de hasta 10 personas tanto en domicilios como en las mesas de las terrazas de los bares. No se pueden juntar, por ejemplo, dos familias que juntas sumen 14 personas, aunque tan sólo sean dos unidades familiares. El máximo es siempre 10 personas.
Aunque el Gobierno había dicho en un primer momento que no, finalmente ha rectificado y permitirá el uso de las segundas residencias en la Fase 1 siempre y cuando éstas se encuentren situadas en la misma provincia que el domicilio actual. Por tanto, quienes quieran desplazarse a la casa del pueblo, la playa o la montaña tendrán vía libre. El cambio de criterio pone fin a la aparente contradicción que se daba en un primer momento acerca de poder ir a dormir a un hotel en la provincia y no la segunda residencia.
Para pasear, sacar a los niños o hacer deporte en la calle continúa siendo obligatorio respetar las mismas franjas horarias que hay actualmente. Lo que sucede es que el Gobierno ha permitido ahora a las comunidades autónomas hacer algunas modificaciones con el objetivo de evitar que los niños salgan en las horas de más calor.
Cada región tendrá la capacidad de mover las franjas hasta dos horas. Tanto para adelantarla como para retrasarla. Evitando, eso sí, que se solapen las franjas para niños, deportistas o mayores de edad vulnerables. Se da la paradoja de que para pasear por la calle hay que respetar el horario establecido pero se puede ir a cualquier hora -siempre que esté abierto- a la terraza de un bar.
Pasa como en los supermercados en este momento, que se podía ir a comprar a cualquier hora del día siempre que estuviera abierto, porque se trataba de una actividad permitida. Pues bien, lo que sucede ahora es que hay muchas más actividades permitidas con el cambio de Fase 1. Ya sea ir a una terraza, a una tienda o casa de alguien. Quien quiera pasear por la calle o ir con los niños al parque sí que debe obedecer los horarios establecidos.
La apuesta continúa siendo por el teletrabajo pero cuando éste no sea posible se establecen varias medidas de seguridad para trabajadores. La empresa tiene que garantizar una distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente dos metros y tiene que haber a disposición de los trabajadores geles desinfectantes. Cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad, todo el personal debe llevar equipos de protección (como las mascarillas). Asimismo, se pide escalonar horarios para evitar coincidencias.
Los comercios minoristas y establecimientos de actividades de servicios profesionales que tengan menos de 400 metros cuadrados de superficie. La excepción son todos aquellos que, pese a cumplir este requisito, están ubicados dentro de los centros comerciales. Si no tienen un acceso independiente desde la calle no podrán abrir.
Son varias. Para empezar, sólo podrán abrir con un 30% del aforo normal y tiene que garantizarse una distancia social entre clientes de dos metros. Si esto no es posible, sólo podrá acceder al local una sola persona. Además, establece un estricto protocolo para la desinfección del establecimiento (mínimo dos veces al día), la atención del personal o la puesta a disposición del cliente de geles desinfectantes.
La respuesta es afirmativa a las dos preguntas. Las unidades territoriales (provincias, islas o zonas sanitarias) que se encuentren en Fase 1 tienen permitida la libertad de circulación de sus residentes por toda su extensión. Eso sí, no podrán hacerlo las personas con síntomas ni las personas vulnerables si su condición clínica no se lo aconseja.
Tienen que estar al aire libre y, tras un cambio en los últimos días, el aforo máximo permitido será finalmente del 50%, aunque hay que garantizar las distancias de seguridad. En una misma mesa o conjunto de mesas puede haber un máximo de 10 personas, pues éste es el límite para las reuniones sociales. Se consideran terrazas al aire libre "todo espacio no cubierto o todo espacio que estando cubierto esté rodeado lateralmente por un máximo de dos paredes, muros o paramentos".
Se evitará el uso de cartas de uso común y se primará el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares. Asimismo, ya no se repartirán en las mesas productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares. Ahora se repartirán monodosis desechables. También se favorecerá todo lo que tenga que ver con un solo uso, para poder tirarlo, como los manteles de papel.
En los establecimientos del sector comercial textil, y de arreglos de ropa y similares, los probadores pueden seguir utilizándose, pero deberá hacerse por una única persona. Después de su uso se limpiarán y desinfectarán. Si el cliente no compra la prenda probada, el establecimiento tiene que higienizarla antes de volverla a poner en venta. Las devoluciones de ropa siguen operando igual, lo único es que la tienda tiene que desinfectar la prenda después.
Los concesionarios de automoción, las estaciones para pasar la ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas.
A partir de ahora se podrán instalar mercadillos siempre que sean al aire libre, pero la decisión última de cuáles lo harán queda en manos de los ayuntamientos, que son los que mejor conocen las peculiaridades locales. La regla general es que no puede haber más un 25% de los puestos y un máximo de un tercio de aforo habitual.
Los lugares de culto religioso abren de nuevo sus puertas. Las iglesias o las mezquitas sólo podrán congregar a un tercio de su aforo previsto y se establecerán estrictas medidas de seguridad y distanciamiento.
En ningún caso se podrán distribuir objetos, libros o folletos y tampoco tocar o besar objetos. Tampoco están permitidos rituales con agua. Asimismo, por ahora no puede haber coros.
En el caso de los musulmanes, los asistentes que se sitúen directamente en el suelo y se descalcen antes de entrar en el lugar de culto usarán alfombras personales y se ubicará el calzado en los lugares estipulados, embolsado y separado.
Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo en cada momento de 15 personas en espacios al aire libre o 10 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.
Tiene que hacerse en todo momento actividad individual y, para ello, habrá que solicitar cita previa. Es la medida adoptada para evitar acumulaciones y contactos. Tendrán un 30% del aforo, obligarán a un mínimo de dos metros de separación y las duchas y vestuarios permanecerán cerrados en todo momento. Una persona por entrenador.
Se podrá acceder a las instalaciones deportivas al aire libre, excepto a las piscinas y las zonas de agua. Como hay libertad de movimientos en la provincia, isla o zona sanitaria que se encuentra en Fase 1, cualquier persona podrá desplazarse los kilómetros que necesite para acudir a la instalación deportiva siempre y cuando ésta pertenezca a la misma unidad territorial. Una vez dentro, se permitirá la práctica deportiva individual o aquellas que se puedan desarrollar por un máximo de dos personas, siempre que no mantengan contacto físico y cumplan la distancia interpersonal de dos metros. La actividad requerirá cita previa. Habrá turnos y horarios, fuera de los cuales no se podrá permanecer en ella. Todas estas limitaciones no se aplican en la caza y la pesca.
Lo primero es concertar una cita previa. Luego sólo se permitirá la atención a una persona por entrenador y por turno. Si el centro cuenta con varios entrenadores podrá prestarse el servicio individualizado a tantas personas como entrenadores disponga, no pudiendo en ningún caso superar el treinta por ciento del aforo de usuarios, ni minorar la distancia de seguridad de dos metros entre personas
Abren los Centros de Alto Rendimiento. Los entrenamientos se realizarán preferentemente de forma individual, estableciendo turnos y horarios de acceso, y las tareas a desarrollar siempre se harán sin contacto físico y respetando la distancia de seguridad.
Respecto a las competiciones profesionales, como la Liga de fútbol, los clubes podrán desarrollar ejercicio de tareas individualizadas de carácter físico y técnico, así como entrenamientos tácticos no exhaustivos, en grupos de un máximo de 10 deportistas, manteniendo la distancia interpersonal de dos metros. Una curiosidad: los periodistas no podrán asistir a estos entrenamientos para cubrir la información.
Está permitido ir a un hotel cuando éste se encuentre en la misma provincia de residencia. No se puede salir de la provincia. Las restricciones operan en las zonas comunes, por ejemplo, está prohibido el uso de spas, gimnasios, miniclubs, zonas infantiles, discotecas o salones de eventos. Lo que sí se permitirá es el servicio de restauración exclusivamente para los clientes.
Se puede ir a la biblioteca a coger y devolver libros pero no para permanecer horas estudiando. Los libros prestados estarán 14 días apartados antes de poder estar disponibles.
La Fase 1 permite la reapertura de los museos pero tan sólo con un tercio del aforo. No habrá actividades culturales complementaria y tampoco dispositivos táctiles, folletos o audioguías para la realización de las visitas. La consiga estará cerrada.
Se podrá ir a teatros, cines u otros actos completando sólo un tercio del aforo y siempre que el público pueda sentarse. En espacios cerrados el máximo será 30 personas y si es al aire libre de 200. Las salas tienen que reducir el número de butacas y evitar el paso de personas entre filas. Del mismo modo, se hace hincapié en escalonar tanto la entrada como la salida. No se entregarán papeles o folletos y no se abrirán tiendas o cafeterías.
La Fase 1 permite la apertura de centros y servicios de usos sociales pero priorizando la vía telemática cuando sea posible. Se garantizará la disponibilidad de acceso a los servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y/o en situación de dependencia.
Su reapertura es sólo para desinfectar y acondicionar. Nada de dar calse. Se pueden hacer funciones administrativas y se pide limitar en la medida de lo posible el uso de documentos de papel. Una novedad importante es que se abren de nuevo los laboratorios universitarios para continuar con sus investigaciones.
Sí, pero en grupos de un máximo de 10 personas.
Se retoma con medidas de seguridad. Se podrán realizar rodajes en platós y espacios privados, así como en espacios públicos que cuenten con la correspondiente autorización del ayuntamiento.
Los establecimientos de venta al público ya pueden abrir en esta fase. Sin embargo, las administraciones de lotería no abrirán por ahora.
Se permitirá la realización de congresos, encuentros, eventos y seminarios en el ámbito de la investigación científica y técnica, el desarrollo y la innovación. Como en todo, hay límites en el aforo. La asistencia máxima será de 30 personas. La idea es que se participe a distancia por métodos telemáticos.